viernes, 11 de julio de 2008

Románico lombardo en Castilla

En el siglo X llegan a la Península Ibérica los primeros ejemplos de lo que a la postre se ha dado en llamar "Primer románico" o "Románico lombardo". Como el propio término ya nos indica, esos templos de nueva planta van a reproducir las formas que, paralelamente, se estaban ensayando en el norte de la actual Italia, zona que comprendía los antiguos territorios ocupados por el pueblo longobardo.

Así pues, y a partir del modelo paradigmático de San Pietro de Agliate, erigida en torno al año 875, se dispara la construcción de iglesias cristianas en la Lombardía italiana, extendiéndose hacia el sur del reino de los francos y a la Marca Hispánica, lugar en donde el fenómeno alcanzará su punto álgido. De hecho, el conjunto de las iglesias de este incipiente románico situadas en el Valle del Boi son, desde el año 2000, Patrimonio de la Humanidad.

Pero, como el título de la entrada parece presagiar, mi intención no es hablar de la norma; esto, es, de esos magníficos ejemplos del hoy llamado románico catalán y aragonés. Al contrario, voy a hablar de las excepciones. Y es que en medio de la nada, en plena llanura de la Castilla más seca, podemos encontrar ejemplos que beben directamente de ese románico lombardo oriundo del noreste peninsular.

Ábside de la ermita de S. Pelayo, Perazancas de Ojeda (Palencia)

A bote pronto nos puede venir a la memoria el que quizá es reconocido como paradigma del lombardismo castellano: el templo de Ntra. Sra. de la Anunciada de Urueña, en Valladolid, datada en los años finales del s. XI o en los primeros del XII. En ella se aprecian algunas de las aportaciones que fácilmente relacionamos con ese primer románico. En primer lugar, la profusión de arquerías ciegas y lesenas en los paramentos externos del templo como elementos claramente ornamentales. Por otro lado, el empleo como material constructivo del sillarejo.

De construcción casi paralela es la ermita palentina de S. Pelayo, en el término municipal de Perazancas de Ojeda. Una inscripción parece datarla en torno al año 1076, lo que probablemente la convertiría en el más antiguo de los dispersos ejemplos del románico lombardo en tierras de Castilla. Como todos los casos que trataré a partir de ahora, el interés principal reside en el ábside del conjunto, en el que se puede apreciar, bajo la línea de ajedrezado y la de estrías, una cornisa de arcaicos arquillos ciegos y adovelados y, dividiendo la cabecera en cinco paños, una serie de columnas.

Ábside de la iglesia de la Asunción de Ntra. Sra., Pinillos de Esgueva, (Burgos)

Ábside de la ermita de la Virgen de S. Salvador, Santibáñez de Esgueva, (Burgos)

Existen otros ejemplos de claro gusto lombardo, aunque ya ciertamente anacrónicos por la cronología a la que se adscriben (s. XII, en algunos casos bien avanzado). A continuación traeré a colación dos parejas de ejemplos. La primera de ellas la hallamos en Burgos, y más concretamente en dos poblaciones vecinas: Santibáñez de Esgueva (ermita de la Virgen de S. Salvador) y Pinillos de Esgueva (iglesia de la Asunción). Ambas parecen proceder de las mismas manos, pues comparten el esquema de arquillos ciegos alternativamente sobre ménsulas o columnas con capiteles predominantemente vegetales (las excepciones son la nereida de cola bífida de Santibáñez y el capitel de cestería de Pinillos).

Ábside de la iglesia de de S. Miguel, Caltojar (Soria)

Ábside de la iglesia de de S. Miguel, Bordecorex (Soria)

La otra pareja de la que hablaba es la que establecen las también vecinas Bordecorex y Caltojar, ambas en la pronvicia de Soria y fechables con toda probabilidad en el primer tercio del s. XIII. Al igual que sucede en el anterior binomio, en este caso existen similitudes suficientes como para adscribirlas a una misma autoría. Los baquetones que separan el ábside en distintos paños son ahora más gruesos, e incluso triples en el caso de Caltojar. Por su parte, aumenta el ritmo de los medios puntos de la arquería ciega, haciéndose más acusado su relieve claroscurista. Como colofón, dicha arquería apoya directamente un repetitivo conjunto de ménsulas de modillones (con doble cornisa en Caltojar).

¿Se os ocurre algún caso más para añadir a la lista? ¡Dejo la línea abierta!

16 comentarios:

Alberto Calderón dijo...

A mí se me ocurre la parte inferior de la torre del monasterio de San pedrod e Cardeña. Si aceptamos ejemplos tardíos de arquillos lombardos, en Zamora hay muchos ya con un pie en el siglo XIII: Benavente, Moreruela, Zamora capital...

ArtuROM dijo...

Muchas gracias por la aportación. En el momento de escribir el artículo no caí en los casos que me comentas; tal vez por no haberlos visitado, tal vez por no tener fotos propias...

Y sí, claro que tienen cabida aquí ejemplos tardíos, pues como comento en la entrada, los casos sorianos son ya claramente de inicios del s. XIII. De hecho eso es tal vez lo más llamativo; ver cómo existen ejemplos de ese legado lombardo más allá de las fronteras espaciales y temporales que vienen siendo la norma.

¿Alguien se anima con otros ejemplos?

Un saludo.

Baruk dijo...

Hola ArtuRom, tras tu vivaracha presentación he seguido el enlace vía foro para echar un vistazo a tu blog románico.

Da una sensación entretenida y amena, te felicito por él.

Y para aportar alguna cosa para tu colección de lombardo castellano, se me ocurre como posible candidata la iglesia de San Miguel de Almazán, creo recordar unos arquillos en forma de trébol al estilo lombardo que me resultaron muy peculiares.

Estuve hace un par de años en el pueblo con el encargo de comprar mantequilla dulce que según me dijeron es típico de allí, la verdad es que no me gusto mucho, la mantequilla, en cambio los arquillos de la iglesia me encantaron.


Salud y románico

ArtuROM dijo...

Bienvenida, Baruk. Muchísimas gracias por tus palabras de ánimo, se agradecen mucho.

Yo también acabo de descubrir tu blog "Salud y románico". Me parece igualmente muy interesante y, de hecho, lo acabo de añadir a los enlaces preferidos de mi espacio.

Por lo demás, te agradezco tu aportación. No había caído tampoco en este caso, y eso tiene delito cuando encima he visitado la iglesia en cuestión. Ciertamente la estampa de San Miguel de Almazán y su ornamentación sorprende a propios y extraños. Ese toque islámico le da un sabor realmente único. Quedan apuntados a esta particular lista sus, por cierto, bellísimos arquillos ciegos trilobulados.

Por cierto, mientras miraba las imágenes que tengo de dicha iglesia, me he dado cuenta que el original cimborrio (sobreelevado con ladrillo posteriormente para dotarle de su función de torre campanario) se decora también con arquillos ciegos, en este caso ligeramente apuntados.

Un saludo.

Baruk dijo...

Gracias por el enlace, yo he hecho lo propio.

Y muy bien por tus tecnicismos románicos, son muy interesantes y enriquecedores para los "profanos" como yo. Sigue!

Salud y románico

ArtuROM dijo...

Gracias por enlazarme también. Es todo un honor tratándose de un blog como el tuyo, tan interesante y que tiene ya una larga andanza cibernética.

Te agradezco igualmente tu participación, pues tanto los comentarios que suscitan las entradas que publicamos como la gente que conocemos por estos lares son realmente la "salsa" del blog, lo que hace que éste tenga sentido y lo que nos anima a continuar con ello. Al menos eso opino yo. De nuevo, gracias.

Un saludo.

Anónimo dijo...

¡¡Hola Witi!! Va de románico, no de visigodo... vaaaaale. Dicho esto sobran las presentaciones, no? Enhorabuena por tu blog, ¡¡está chulísimo!! La pena que desde un ciber el tiempo es limitado. Ánimo con el doctorado y que no decaiga el blog. Ya lo iremos visitando. Nos vemos el viernes... besos.

ArtuROM dijo...

Veo que al final has sucumbido a mi encanto bloggero, jaja. Ya verás como en el románico hay cosas tan siniestras como las que a ti te gustan, :D

Gracias por tus ánimos, y os esperamos esta noche para cenar en casa, jaja.

Por lo demás, acabo de llegar del pueblo y voy a responder los e-mails que he recibido estos días.

Muchos besines para mis arancetanos(de adopción) favoritos.

Anónimo dijo...

¡ Hombre, Arturo¡, Puestos a hablar de lombardo castellano, me extraña que se haya obviado a la "gran estrella burgalesa": San Lorenzo de Vallejo, en el Valle de Mena. Su ábside es, sencillamente, espectacular y el más potente que pueda imaginarse. Dividido en siete paños cada uno con su ventana. Sobre las ventanas de los cinco paños centrales, arquería lombarda de tres arquillos por arco descansando en canecillos decorados.

¿ Y San Juan de Ortega, San Miguel de Neila y San Vicentejo, Perazancas, Villaconancio...?


Salud y románico

ArtuROM dijo...

¡¡Anda, qué bien verte por aquí, Syr!! :)

La verdad es que en el artículo no quise citar demasiados ejemplos para dar pie a más comentarios. En el caso de Vallejo de Mena, además, fue intencional, pues tengo pensado hacer una entrada casi monográfica sobre su iglesia... Aunque ya veremos qué se me ocurre.

Nunca he estado en Neila (eso sí, pasé cerca), ni tampoco sé en cuál de las partes de su iglesia de S. Miguel se plasma la influencia lombarda... Disculpa mi ignorancia, a ver si me puedes echar una mano.

En fin, muchas gracias de nuevo, y diculpad mi tardanza en el tema de añadir nuevas entradas, pero entre que la gente anda de vacaciones y que yo tengo un agobio considerable con algunos asuntos, no he tenido tiempo suficiente.

Un saludo.

Anónimo dijo...

Hola, amigo. Todo un placer visitar esta tu casa virtual.

Efectivamente, lo de San Miguel de Neila lo refiero más por la concepción arquitectónica del exterior del ábside que por lo referente a la arquería, que no existe. Ya se que puede extrañar, pero algunos autores señalan su directa influencia lombarda en la concepción, aunque otros prefieren adscribirla al estilo de la escuela serrana burgalesa, sin más.

De otro lado, avísame cuando te dispongas a tratar de San Lorenzo por si puedo participar en algo. Al menos, eso sí, ya de entrada con lo que puedo colaborar es llamando a Don Bertín, su cura custodio, para que te reciba. Quedarás encantado y podrás trabajar a gusto.

Salud y románico

ArtuROM dijo...

Muchas gracias una vez más, Syr.

En relación con San Juan de Ortega y Neila en diversos aspectos, y cercano geográficamente, se me ocurre también el caso de Riocavado de la Sierra. La verdad es que el entorno en que se encuentra es magnífico, y el templo en sí... Sin palabras.

En cuanto a lo de S. Lorenzo de Vallejo, a ver si me llega la inspiración para contaros algo. Cuando estuve allí el verano pasado pude hacer decenas de fotos, aunque no me hubiera importado hacer aún más, pero la señora que nos enseñaba la iglesia no tenía muchas ganas de esperar (no la culpo en absoluto, porque cuando planto el trípode pierdo la noción del tiempo).

En cambio en Siones, al lado, tuve menos suerte y sólo me dejaron hacer tres o cuatro fotos con prisas... ¡Qué rabia! ¡Con lo maravilloso que era el interior! :(

Por cierto, Syr, ¿te puedo hacer una pregunta? ¿Eres de esa zona?

¡Un saludillo!

Anónimo dijo...

Hombre, lo de Riocavado sólo el ábside y la torre ( creo que la única con arcadas), porque la nave es de antes de ayer. Tampoco el remate del ábside, pero lo que ocurre es que cuando ves el conjunto absidial con esa sillería tan escuadrada, te olvidas que estás en la Escuela de la Sierra. Tambien impresiona la inscripción de su datación, que a algunos les incita a pensar que toda ella permanece inalterada. De todas formas, la filiación silense parece innegable.

Si te fijas, en toda esta zona, casi todos los ábsides tienen una estructura parecida, de muro, descansando sobre baquetas o pódium y con cenefas corridas a la altura de las ventanas. Y otra cosa, las torres al muro norte ( menos la de Caleruega y Tolbaños).

Es una pena que la hermana de don Bernardino no te dejara tiempo en Vallejo. Lo de Siones es porque después tenía que ir decir misas a los otros pueblos de su jurisdicción, pues tiene 8 a su cargo, pero lo podemos remediar. Cuando estés interesado en algún trabajo sobre esos templos me lo dices y te mando un cañón de fotos de detalle.

Respecto a tu curiosidad, decirte que no soy de la zona, pero como vivo bastante cerquita y en una zona de románico pleno, la tengo bastante trillada. Aunque también sé algo de la perdiz roja toledana de Casa Aurelio y de las judías del Barco del Fogón de la Santa bajo el Palacio de Valderrábanos. Por cierto, que te noté a faltar en las manifestaciones de la construcción adyacente al templo de San Pedro avulense, donde al final se salieron con la suya.

Te dejo, amigo. Voy a darme un remojón en playa porque los orihundos de Mágina no acabamos de acostumbrarnos a los calores de Almeria. Y eso, aunque hayan pasado 30 años que vivimos aquí.

Salud y románico

ArtuROM dijo...

Tomo nota de lo que me comentas. Lo de Riocavado, como bien dices, canta a la legua; se aprecian claramente los "pegotes".

En cualquier caso algo he leído sobre esa denominada "Escuela de la Sierra" pues, en cuestión de galerías porticadas, un tema que me apasiona, es el foco más descentrado del epicentro, o lo que es lo mismo, el triángulo virtual formado por Segovia, Soria y Guadalajara. En fin, lo dicho, que agradezco sobremanera tus enriquecedoras aportaciones.

En cuanto a lo otro que me comentas, claro que estoy muy, muy interesado en esas esas fotos de las que me hablas. Es más, yo también me estoy haciendo con un interesante archivo fotográfico del que, por supuesto, puedes pedirme todo aquello que quieras. Estoy abierto a intercambios de ida y vuelta, de ida sin vuelta y de vuelta sin ida ;)

Si quieres contactar conmigo, mi e-mail aparece en mi perfil. Te atenderé encantado.

Y nada... Date un bañito en el mar de mi parte, pues algunos toledanos como yo nacieron odiando al calor y hoy, pasados los años, mantienen sus odios.

Me voy a cenar. ¡Un saludo!

Anónimo dijo...

Hola ArturoRom! Bueno, kiyo, nos conocemos del curso de románico de Aguilar, jeje. Bueno, inauguro mis comentarios en tu blog (que espero que sean unos pocos) recomendándote la ermita de Nuestra Señora de la Anunciada en Urueña (Valladolid, un templo estéticamente bonito y que, según recuerdo, es el único ejemplo de arquitectura lombarda en la provincia de Valladolid (si no me corriges, jejeje)
Enga chaval, un saludo y hasta otra

ArtuROM dijo...

¡Vaya! ¡Qué alegría verte por aquí! La verdad es que tengo previsto dejarme caer por Urueña cualquier día. De todos modos, primero me toca el atracón segoviano de agosto. A ver si salgo vivo tras la saturación románica que nos supuso Aguilar y su entorno... ¡¡Uno tiene vocación, pero a veces la cantidad y la calidad de superan, jeje!!

Gracias por dejarte caer por aquí, colega. Un saludo, y ya nos vemos por aquí o por allá ;)